meets
ESPACIO DIIR
Un espacio conceptual abierto a la improvisación.
Ciudad
Madrid, España
Programa
Oficina
Tipo
Encargo privado
Año
2024
Estado
Finalizado
Cliente
DIIR
Fotografía
David Zarzoso

En pleno contacto con el barrio de Chamberí, este espacio no esconde nada. Su razón de ser no solo tiene la voluntad de mostrar y difundir el arte de la arquitectura, sino que persigue el firme objetivo de mezclar el trabajo del día a día con una actividad cultural de primera línea.

espacio DIIR refleja fielmente los cuatro pilares que definen el trabajo DIIR. Un espacio que habla de rigor a través del dominio de la técnica. De sensibilidad a través del respeto por el material y la atención al detalle. De atemporalidad a través de la neutralidad de su diseño. Y de resonancia a través de la habilidad por generar impacto.

Buen reflejo de ello es la mesa de 6 metros de largo queda la bienvenida. Esta pieza escultórica se convierte en la gran protagonista del espacio. Su cuidado diseño mezcla sofisticación y artesanía y, de este modo, ejemplifica los valores del estudio.

Esta primera sala se concibe como un espacio de acogida y reunión. Sus dos grandes escaparates establecen un interesante diálogo con la calle Covarrubias. El carácter polivalente de este espacio, solo colonizado por la mesa en voladizo, es empleado para albergar actividades culturales de diversa índole.

La nobleza y limpieza del primer alzado contrasta con la imperfección y rugosidad del segundo. Por su parte, el espacio resultante comienza a colonizarse por medio de varios elementos. Las columnas originales se moldean para darles forma de cilindro y posteriormente ser revestidas con el mismo mortero proyectado.

Por último, tres volúmenes pesados de granito se colocan estratégicamente en la citada rampa. Estas piezas escultóricas son diseñadas para recibir diferentes usos. Una de ellas, la más grande, funciona como mostrador. La segunda de ellas toma la forma de joyero y hace las veces de soporte expositivo. Y, la última, es horadada para conseguir aspecto de fuente.

Desde cenas a conferencias, pasando por exposiciones de ropa o producto, su versatilidad ofrece numerosas alternativas. Seguidamente, y en contacto directo con esta primera zona, se dispone el espacio de trabajo. Dos grandes mesas acogen hasta doce puestos.

Un espacio bisagra nos distribuye hacia otras dos salas. Una es destinada a sala de reuniones, mientras que la otra, recibe la cocina. Este espacio, diseñado hasta el último detalle, tiene la clara voluntad de recibir un papel relevante en el esquema general. Su mesa acoge numerosos comensales y se convierte en un agradable espacio de improvisadas reuniones.

La paleta de materiales permite que el espacio sea entendido como un showroom. Las soluciones escogidas reflejan muy bien la manera de hacer de DIIR. De este modo, se mezclan materiales naturales como el ladrillo, la celulosa o la madera de pino con otros más sofisticados como el aluminio vibrado.